Agro Point
Ensayos Comparativos e Información Técnica
Phomposis | Cancro del Girasol
Diaporthe helianth

Cancro de Girasol
Enfermedad identificada en Francia en 1984 y diseminada a los principales países productores de girasol del mundo incluyendo Argentina.
Desde 2015 en Argentina, ha provocado epidemias en la región girasolera central y sur del país.

Ataques severos puede afectar entre un 40 a 80% de las plantas generando pérdidas de hasta un 44% de rendimiento en grano y 22% en aceite.

Biología
El hongo sobrevive en el rastrojo y hospedantes naturales en donde se producen esporas que son liberadas y diseminadas por el viento. El período de infección es amplio y actualmente no se dispone de un modelo de pronóstico de liberación de ascosporas ajustado a las condiciones locales.
Síntomas y daño
1. El patógeno ingresa al tejido foliar (facilitado por la humedad en los bordes de las hojas) por mutación o gotas de rocío.
2. Una vez adentro infecta el tejido foliar generando una necrosis característica en forma de "V" con el vértice hacia la base del peciolo.
3. Luego el hongo se mueve hacia la nervadura e ingresa al tallo formando un cancro.
4. El cancro presenta un color castaño a beige aclarándose hacia el centro.
5. Desde el tallo se moviliza hacia arriba generando un secado anticipado de las hojas superiores.
6. La infección de hojas y tallos produce pérdida de área foliar, degradación del sistema vascular y debilitamiento de los tallos lo cual puede generar quiebres y caídas de capítulos.
Limagrain es una empresa con origen en Francia, donde han sufrido epífitas desde hace más de tres décadas; debido a ellos han seleccionado durante años híbridos de girasol tolerantes a la enfermedad y cuenta con el portfolio con mejor comportamiento dentro del mercado argentino.